Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales / 10

 

Óxidos, Hidróxidos, Ácidos y Sales .

 

                                            ÓXIDOS

 

Son un extenso grupo de compuestos binarios que resultan de la unión de un metal o no metal con el oxigeno. Se clasifican en óxidos básicos u óxidos metálicos y óxidos ácidos u no metálicos.

 

Óxidos Metálicos:

Son compuestos con elevado punto de fusión que se forman como consecuencia de la reacción de un metal con él oxigeno. Esta reacción es la que produce la corrosión de los metales al estar expuesto al oxigeno del aire.

Un ejemplo de formación de un óxido metálico es la reacción del magnesio con él oxigeno, la cual ocurre con mayor rapidez cuando se quema una cinta de magnesio. La cinta de magnesio de color  grisáceo se torna en un polvo blanco que es el óxido de magnesio. Ecuación:

 

Magnesio + Oxigeno Óxido de Magnesio

 

2mg + O2 2mgO

 

Los Óxidos Metálicos se denominan también Óxidos Básicos por que tiene la propiedad de reaccionar con el agua y formar bases o hidróxidos.

Ejemplo: Óxido de Magnesio + Agua Hidróxido de Magnesio

mgO + H2O mg (OH)2

 

Las bases se pueden reconocer fácilmente a través de un cambio de color en un indicador ácido-básico como el papel tornasol. Las disoluciones básicas tornan el papel tornasol rosado a un color azul al entrar en contacto con ella.

Óxidos No Metálicos u Ácidos:

Los óxidos no metálicos son compuestos de bajos puntos de fusión que se forman al reaccionar un no metal con el oxigeno. Se denominan también anhídridos y muchos de ellos son gaseosos.

Ejemplo: Carbono + Oxigeno Dióxido de Carbono.

 

C + O2 CO2

Cuando los óxidos metálicos reaccionan con el agua forman ácidos, por lo que se le llaman también óxidos ácidos.

Ejemplo:

 

Dióxido de Carbono + Agua Ácido Carbónico

 

CO2 + H2O H2CO3

Los Ácidos se pueden también reconocer por el cambio de color de un indicador ácido-base como el papel tornasol. Las disoluciones ácidas tornan el papel tornasol azul a un color rosado al entrar en contacto con ella.

Los ácidos producidos por la reacción de los óxidos no metálicos con el agua se denominan Oxácidos debido a que contienen Oxigeno.

 

 

 

 

 

 

                            HIDRÓXIDO

 

Son compuestos ternarios que se caracterizan porque poseen el ion hidróxido o hidroxilo (OH)-1 unido mediante enlace iónico al catión metálico.

El ión (OH)-1 queda libre cuando el hidróxido se disuelve en agua. En casos en que el hidróxido es insoluble, el ión hidróxido no queda libre.

Los hidróxidos poseen propiedades básicas, por ello se les llama también bases.

Aunque el término base es mucho mas amplia para referirse a un conjunto de sustancias de propiedades características (opuestos a los ácidos), como por ejemplo:

 

 

  1. *enrojecen la fenolftaleína

  2. *azulean el papel de tornasol

  3. *neutralizan ácidos

  4. *desnaturalizan proteínas

  5. *al tacto son resbalosas o jabonosas

  6. *poseen sabor caústico o amargo

 

 

A los hidróxidos de los metales alcalinos (Li , Na , K , Rb , Cs) se les llama álcalis. Son muy solubles en el agua, tóxicos y venenosos

 

donde X : valencia del metal M

Obtención General:

Generalmente se produce por reacción química del agua con los óxidos básicos o por la reacción directa de un metal alcalino o alcalino terreo con el agua.

Oxido básico + H2o → hidróxido .

 Ejemplos:

CaO (óxido de calcio) + H2O  →  Ca (OH)2 : hidróxido de calcio

CuO (óxido cúprico) + H2O → Cu (OH)2 : hidróxido cúprico

Na2O (óxido de sodio) + H2O → 2 Na OH : hidróxido de sodio

 

 

                               ÁCIDOS

 

En general, los ácidos (del latín acidus) son sustancias de sabor agrio que reaccionan con los metales produciendo hidrógeno, y cambian el color de los indicadores que se utilizan para reconocerlos. Es una sustancia que en disolución produce iones de hidronio H3O

Cualquier compuesto químico que puede ceder protones es un ácido. Un ejemplo es el ácido clorhídrico, de fórmula HCl:

 

HCl → H+ + Cl- (en disolución acuosa)

 

o lo que es lo mismo:

 

HCl + H2O → H3O+ + Cl-

 

El concepto de ácido es el contrapuesto al de base. Para medir la acidez de un medio se utiliza el concepto de pH.

Cualquier compuesto químico que puede ceder protones es un ácido. Un ejemplo es el ácido clorhídrico, de fórmula HCl:

 

HCl → H+ + Cl- (en disolución acuosa)

 

o lo que es lo mismo:

 

HCl + H2O → H3O+ + Cl-

 

El concepto de ácido es el contrapuesto al de base. Para medir la acidez de un medio se utiliza el concepto de pH.

Tipos de ácidos 

 

 

  1. * Ácido monoprótico: un ácido monoprótico es aquel que posee un hidrógeno para donar.

  2. * Ácido diprótico: posee dos hidrógenos para donar.

  3. * Ácido triprótico: posee tres hidrógenos para donar.

  4. * Ácido tetraprótico: posee cuatro hidrógenos para donar.

  5. * Ácido poliprótico: posee más de cuatro hidrógenos para donar.

 

Algunos ácidos son:

 

 

  1. * ADN

  2. * Ácido acético

  3. * Ácido ascórbico

  4. * Ácido aspártico

  5. * Ácido bórico

  6. * Ácido carbónico

  7. * Ácido cítrico

  8. * Ácido clorhídrico

  9. * Ácido débil

  10. * Ácido fluorhídrico

  11. * Ácido fólico

  12. * Ácido fórmico

  13. * Ácido graso

  14. * Ácido láctico

  15. * LSD

  16. * Ácido nicotínico

  17. * Ácido nítrico

  18. * Ácido oxálico

  19. * Ácido pantoténico

  20. * Ácido salicílico

  21. * Ácido sulfúrico

  22. * Ácido tánico

  23. * Ácido tartárico

  24. * Ácido úrico

  25. * Aminoácido

  26. * EDTA

  27. * Fenol

  28. * Glutamato

 

Finalmente, según Boyle, los ácidos son todas aquellas sustancias que presentan las siguientes propiedades:

 

 

  1. * Poseen un sabor agrio característico.

  2. * Reaccionan con muchos metales con formación H2 (lo cual no quiere decir que el metal se pueda transformar en un ácido).

  3. * Sus disoluciones conducen la corriente eléctrica.

  4. * Enrojecen la tintura de tornasol (morada por defecto).

  5. * Reaccionan con las bases (neutralización).

  6. * La mayoría son corrosivos para la piel.

  7. * Con el mármol producen efervescencia.

 

 

 

 

 

 

                               SALES

 

 

Son compuestos que resultan de la reacción de un Ácido con una base.

 

Formulación y nomenclatura:

 

Una sal haloidea, es decir, una sal que no contiene oxígeno se puede formar a través de reacciones como las siguientes:

Al reaccionar un metal con un halógeno.

Ejemplo: Magnesio + Ácido clorhídrico Cloruro de Magnesio

Mg + 2 HCl MgCl2 + H2

Al reaccionar un metal activo con un hidrácido.

 

Ejemplo: Ácido bromhídrico + Óxido metálico Bromuro de + agua

Sodio

2HBr + 2NaO 2 NaBr + H2O

Al reaccionar un hidrácido con un óxido metálico.

 

Ejemplo: Ácido clorhídrico + Hidróxido de sodio Cloruro de sodio + Agua

HCl + NaOH NaCl + H2O

Una oxisal, es decir, una sal que contiene oxígeno se puede formar así:

Al reaccionar un hidrácido y un hidróxido (neutralización)

 

Ejemplo: Magnesio + Ácido sulfúrico Sulfato de magnesio

+ Hidrógeno

Mg + H2SO4 MgSO4 + H2O

Al reaccionar un metal activo con un oxácido.

 

Ejemplo: Hidróxido de calcio + Dióxido de carbono Carbonato de

Calcio + agua

Ca(OH)2 + CO2 CaCO3 + H2O

Al reaccionar un hidróxido con un anhídrido.

Al reaccionar un hidróxido y un oxácido (neutralización)

Ejemplo: Ácido nítrico + hidróxido de bario Nitrato de

Bario + agua

2HNO3 + Ba(OH)2 Ba(NO3)2 + 2H2O

 

 

Propiedades de las Sales:

 

Las sales son por lo general sólido de sabor salado disoluciones acuosas conducen la corriente eléctrica. La mayoría no cambian el color del papel tornasol porque son sales neutras como el cloruro de sodio (NaCl) y nitrato de potasio (KNO3); no obstante, hay sales ácidas y básicas. Las sales ácidas forman disoluciones ácidas como en el caso del cloruro de aluminio (AlCl3) y cloruro de amonio (NH4Cl). Las sales básicas forman disoluciones básicas como en el caso del carbonato de sodio (Na2CO3) y cianuro de potasio (KCN).

fuente:http://lfng15963.blogspot.com/2013/04/oxidos-hidroxidos-acidos-y-sales.html#:~:text=Son%20un%20extenso%20grupo%20de,%C3%B3xidos%20%C3%A1cidos%20u%20no%20met%C3%A1licos.

Comentarios